Las empresas reguladas del Grupo Aguas gestionamos integralmente el ciclo del agua, Este proceso incluye la captación de agua cruda, producción, transporte y distribución de agua potable, y recolección, tratamiento y disposición final de aguas servidas.

01
Proceso de Captación

PARA EL PROCESO DE CAPTACIÓN, contamos con los ríos Maipo y Mapocho en la Región Metropolitana, importantes fuentes que permiten captar agua cruda con altos niveles de pureza, ya que nacen en la Cordillera de Los Andes. En el sur del país, las fuentes están constituidas por captaciones superficiales que operan en conjunto con acuíferos subterráneos. Mantenemos la propiedad legal de los derechos de aprovechamiento de agua de todas sus fuentes.

En el centro del país contamos, además, con importantes reservas de agua que aportan los recursos hídricos necesarios cuando el agua de las fuentes escasea. Las tres mayores reservas en la Cuenca de Santiago son: Embalse El Yeso, con una capacidad de 220 millones de metros cúbicos; Laguna Negra con 600 millones de m3; Laguna Lo Encañado con 7 millones de m; y Estanques de Pirque 1.500 millones de litros.

02
Producción de Agua Potable

PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE, mantenemos un conjunto de plantas con una capacidad total de potabilización de 34,37 m3/s correspondiente a instalaciones en la Región Metropolitana. Nuestras principales plantas de producción de agua potable en el Gran Santiago son el Complejo Las Vizcachas y la Planta La Florida, que tienen caudales de diseño de 16 mil y 4 mil litros por segundo, respectivamente.

03
Distribución de Agua Potable

PARA EL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE, contamos con estanques de regulación y una extensa red subterránea que conduce el agua hacia los clientes, asegurando la presión adecuada y el abastecimiento continuo. En el Gran Santiago, Aguas Andinas mantiene 313 estanques, con una capacidad superior a un millón doscientos mil de metros cúbicos totales, lo que otorga alta autonomía del sistema.

Nuestra red de distribución tiene una longitud de 13.433 kilómetros en la Región Metropolitana, lo que implica una cobertura del 100% de los clientes de agua potable.

04
La Recolección de Aguas Servidas

LA RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS es el proceso de evacuación de las aguas utilizadas a través del alcantarillado hasta las plantas de saneamiento o puntos de disposición final.

Contamos con una eficiente red de recolección, la que a nivel consolidada suma 12.823 kilómetros de alcantarillado. En el Gran Santiago, esta red que está diseñada para funcionar por flujo gravitacional, tiene una longitud de 10.907 kilómetros.

05
El Tratamiento de Aguas Servidas

EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS permite descontaminar las aguas residuales dejándolas en óptimas condiciones para su restitución a los cauces naturales y su posterior uso en riegos, en conformidad con los estándares exigidos por la legislación chilena.

A través de Aguas Andinas, mantenemos y operamos dos grandes plantas de tratamiento en el Gran Santiago: El Complejo Trebal-Mapocho y la Planta La Farfana. Poseemos 14 instalaciones de depuración ( 2 biofactorías y 14 plantas en localidades).

Powered by Sitecore