Nuestro equipo humano
En todos los niveles, el Grupo Aguas establece estándares exigentes para mantener en armonía las relaciones humanas. En este sentido, es responsabilidad de cada persona empleada llevar a cabo su trabajo en buenas condiciones físicas e intelectuales. En el ejercicio de las responsabilidades y de las relaciones jerárquicas, la persona ha de ser siempre respetada.
El grupo favorece, en efecto, unas relaciones entre trabajadores y trabajadoras basadas en la cortesía, la consideración, el reconocimiento y la discreción. El Grupo Aguas condena la discriminación, el acoso laboral y sexual.
Nuestro grupo se declara respetuoso con la diversidad y la vida privada. La organización tiene en consideración, ante todo, la competencia de sus profesionales. La exigencia del alto grado de profesionalidad que persigue Aguas Andinas favorece el desarrollo de las personas, tanto desde el punto de vista profesional como personal.
El espíritu de equipo, al que se concede especial valor, se basa en un diálogo abierto y constructivo que refuerza la cohesión. El Grupo Aguas pone todo su empeño en informar a sus profesionales sobre sus objetivos y sus retos, a fin de facilitar su implicación en la vida de la empresa.
Finalmente, el Grupo Aguas se esfuerza para que los salarios permitan disfrutar de una vida digna de acuerdo con el nivel de vida local.
Asimismo, se preocupa de implementar los medios adecuados para la preservación de la salud y la seguridad de sus profesionales en el lugar de trabajo.
Las empresas que componen el Grupo Aguas
El Grupo Aguas se preocupa de que las relaciones dentro de sus empresas se desarrollen con transparencia y equilibrio. En particular, se asegura de que las informaciones que se transmiten sean exactas y sinceras.
El Grupo Aguas está constituido por las empresas Aguas Andinas S.A., Aguas Cordillera S.A., Aguas Manquehue S.A., Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A., Análisis Ambientales S.A., Ecoriles S.A., Gestión y Servicios S.A. y Aguas del Maipo S.A.
Cuando las circunstancias requieran que las empresas mantengan relaciones comerciales entre ellas, se deben aplicar los mismos estándares de justicia que se aplican con los clientes, las empresas proveedoras y las organizaciones socias. Las empresas que desarrollan su actividad en un contexto regulado deben velar por el respeto a los procedimientos establecidos, en especial en lo referente a las informaciones comercialmente sensibles. Finalmente, en su afán de desarrollar la coherencia y la lealtad, las empresas deben implementar dispositivos que permitan desarrollar el Código Ético y satisfacer sus exigencias.
Los accionistas
El desarrollo del grupo depende especialmente de su capacidad para encontrar el capital necesario para la financiación de sus inversiones. Los accionistas desempeñan un papel clave en el desarrollo del grupo. Por respeto a la confianza otorgada, El Grupo Aguas tiene una doble obligación: por una parte la de los resultados financieros y la remuneración óptima del capital invertido y, por otra, la obligación de una buena administración.
Para lograr este objetivo, se aplican normas del más alto nivel en materia de administración de la empresa. Más allá de la aplicación necesaria de normas definidas por las autoridades de control de los mercados financieros, el Grupo Aguas vela por el tratamiento equitativo de los accionistas y se compromete a ofrecer una información financiera exacta, transparente, sincera y verificable en el plazo exigido.
En resumen
Trabajar en un clima sano es fundamental para el buen funcionamiento del grupo. Por ello, el Grupo Aguas ha implementado las medidas necesarias para garantizar a sus profesionales unas condiciones de vida dignas y un entorno de trabajo seguro. Asimismo, el grupo requiere de su equipo humano que en las interrelaciones diarias prevalezca siempre el respeto y la confianza. Esta exigencia de relación y de ética atañe también a todas las empresas y al accionariado, para quienes el Grupo Aguas aplica estándares de alto nivel en materia de gobierno de la empresa.