Objetivos

Para el Grupo Aguas Compliance es mucho más que el cumplimiento de normas y estándares. Compliance implica la creación de una cultura de integridad y ética corporativa que guía el comportamiento y la toma de decisiones de todos los trabajadores y trabajadoras dentro de nuestra organización, dándole un sello a la compañía en la manera de enfrentar sus lineamientos y objetivos estratégicos de cara a todos nuestros stakeholders.

En esa línea, el Grupo Aguas realizó transformaciones dentro de su organigrama y de sus procesos, de manera de enfocar todas sus acciones en un marco ético común que está definido de acuerdo a ciertos principios básicos, particularmente, aquellos que informa nuestro Código Ético.

El área de Compliance se encuentra en el pilar denominado "Modelo de Negocio" de la iniciativa Santiago se merece un 7, y bajo los parámetros y lineamientos de la Alta Dirección, lidera un sistema de gestión que busca ser un motor de cambio para la implementación de buenas prácticas en todos los ámbitos en los que se pueda y que la gestión eficiente de riesgos así lo aconseje.

El objetivo fundamental de nuestro Sistema de Gestión Compliance es constituir una forma de organización que refleje los contenidos de los procesos, políticas y procedimientos que integran la presente Política de Compliance a nivel estructural y de funcionamiento, aplicándose como una guía de uso práctico y obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas.

De esta manera involucramos activamente a todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas en nuestro sistema de gestión de una manera inclusiva con la finalidad de comprometerlos con los estándares de cumplimiento que la compañía ha definido.

Sistema de Gestión Compliance

El Sistema de Gestión Compliance consiste en un conjunto de procesos, políticas, procedimientos y prácticas de gestión organizacional cuyo fin es la implementación de buenas prácticas que permitan dar cumplimiento a los principios de ética e integridad que fomenta el Grupo Aguas, y que posibiliten reducir el riesgo de la comisión de hechos que pudiesen configurar actos de incumplimiento en estas materias. Para ello, la compañía ha desarrollado la presente Política de Compliance, que contiene los elementos más importantes del Sistema de Gestión Compliance a ser comunicados a los trabajadores y trabajadoras, así como otros documentos que regulan la cultura de integridad y ética corporativa del Grupo Aguas.

El presente documento describe el Sistema de Gestión Compliance, estableciendo el alcance, las responsabilidades, la gestión de los recursos, las medidas de implementación y de comunicación, la revisión y la mejora continua, entre otras cosas.

Principios

Los principios fundamentales que guían el comportamiento de los trabajadores del Grupo Aguas son el actuar de acuerdo con las leyes y normativa interna, el arraigar la cultura de la integridad, el dar muestras de lealtad y honradez y el respetar a todas las personas, tal y como lo describe el Código Ético de la compañía.

En el mismo sentido, la integridad es uno de los principios fundamentales que deben guiar el comportamiento de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas. Así se establece en el Código Ético, que desaprueba la corrupción bajo todas sus formas.

Adicionalmente, dentro de los lineamientos y principios de la compañía se encuentra el respetar las reglas de funcionamiento del mercado, prohibiendo cualquier actuación que conlleve a una restricción de la libre competencia. Así, el Grupo Aguas rechaza de manera categórica todas las prácticas de competencia desleal que infrinjan las leyes aplicables y nuestra normativa interna.

En relación al medioambiente, su preservación y el desarrollo sostenible son particularmente importantes para el Grupo Aguas, tal como declara nuestra visión estratégica, la que propone ser el referente de sustentabilidad en Chile, asegurando el agua a futuras generaciones.

En el Grupo Aguas, se comparte desde hace muchos años una cultura de compromiso a favor de los Derechos Humanos, integrando procesos, políticas y procedimientos que rechazan y sancionan todo tipo de discriminación, acoso (laboral y sexual) y situaciones no equitativas, promoviendo actuaciones en pos de la igualdad, inclusión y conciliación laboral.

Nuestra misión es concretar estos principios básicos en coordinación con todos los estamentos de la compañía y servir de guía para la actuación de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas, orientándolos respecto de aquello que la empresa espera y exige de su comportamiento.

Compromiso

Nuestro Sistema de Gestión Compliance dispone un diseño integral creado para fomentar y reforzar las conductas de cumplimiento. Los elementos de este sistema promueven una cultura de cumplimiento en toda la compañía y ayudan a garantizar que la integridad forme parte de la actuación de todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas. En este sentido, el compromiso de la Alta Dirección para cumplir con los fines y objetivos perseguidos resulta fundamental.

En razón de lo anterior, la presente Política de Compliance da cuenta de nuestro compromiso organizacional para sentar las bases de un sistema de gestión eficiente y de mejora continua, el que comprometa a toda la organización en la construcción de una cultura de integridad y respeto a los altos estándares éticos que el Grupo Aguas promueve.

En señal del compromiso de la Alta Dirección con la gestión de una cultura de integridad al interior de la Compañía y su necesaria puesta en práctica, es que el presente documento ha sido aprobado por todos los Directorios de las empresas del Grupo Aguas, y será de obligado cumplimiento para toda la organización.

Adicionalmente, y en relación a los deberes de dirección y supervigilancia que propone el Sistema de Gestión Compliance se prevé en esta política un nivel de seguimiento periódico por parte de la Alta Dirección a la gestión de estas materias, a través de presentaciones periódicas del Compliance Officer a los Directorios del Grupo Aguas, y al Comité de Integridad y Cumplimiento, que sesiona al menos de manera semestral.

El compromiso del Grupo Aguas, se extiende también a todos sus proveedores, contratistas y subcontratistas, instándolos a cumplir con los estándares éticos que la Compañía promueve.

Alcance

La Política de Compliance aplica para todas las sociedades que integran el Grupo Aguas (Aguas Andinas S.A., Aguas Cordillera S.A., Aguas Manquehue S.A., Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A., Gestión y Servicios S.A., Análisis Ambientales S.A., Ecoriles S.A. y Aguas del Maipo S.A.), y deberá observarse por todas las personas que forman parte de dichas sociedades en todos sus niveles (directores, trabajadores y trabajadoras), que actúen en Chile o el extranjero.

Adicionalmente, aplica a todas las empresas, filiales y asociaciones en las que alguna sociedad del Grupo Aguas tenga el control. En aquellos casos en que la empresa carezca de dicho control o tenga igualdad de participación con otros asociados, se deberá instar a que se adopten e implementen políticas y medidas que contribuyan a generar sistemas de cumplimiento, control y supervisión.

Documentos Relacionados al Sistema de Gestión Compliance

Los documentos que complementan y/o sirven de referencia para esta política son, entre otros:

6.1 Código Ético del Grupo Aguas.

Las empresas que forman parte del Grupo Aguas comparten desde hace muchos años una cultura de compromiso a favor de los Derechos Humanos y de respeto de la dignidad humana, de lucha contra la corrupción y de preservación del medio ambiente. Además, esta cultura ha llevado al Grupo Aguas a asumir principios éticos que a menudo van por delante de las leyes y las normativas aplicables. Por ello es que cuenta con un Código Ético, el cual debe servir de guía para el actuar de todos los trabajadores y trabajadoras, ya que los valores corporativos del Grupo Aguas se expresan a través de la manera de actuar de cada uno de ellos.

6.2 Política Anticorrupción y Procedimientos Asociados.

En el Grupo Aguas compartimos la idea extendida de que la corrupción constituye un grave freno al desarrollo de las sociedades contemporáneas, socava el Estado de Derecho y constituye una amenaza para la correcta operación de los mercados libres. La corrupción provoca un aumento de los costos debido a los pagos corruptos, distorsiona los mercados y genera pérdidas de oportunidades. Adicionalmente, la corrupción es ilegal, exponiendo a las empresas a graves consecuencias legales y comprometiendo su reputación frente a la sociedad en caso de incumplimientos.

Las empresas del Grupo Aguas cuentan con una Política Anticorrupción que tiene por objeto concretar estos principios y servir de guía para la actuación de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas a todo nivel, orientándoles respecto de aquello que la empresa espera y exige de su comportamiento al momento de relacionarse con terceros, incluidos socios comerciales, los propios trabajadores y trabajadoras de la empresa y, en especial, funcionarios públicos.

Los procedimientos asociados a la Política Anticorrupción son los siguientes:

  1. Código Ético.
  2. Modelo de Prevención de Delitos Ley N° 20.393
  3. Procedimiento de Interacción con Funcionarios Públicos y Lobby.
  4. Procedimiento de Regalos, Invitaciones y Viajes.
  5. Procedimiento de Gestión de Conflicto de Intereses.
  6. Manual del Sistema de Gestión Anticorrupción.
  7. Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones.
  8. Política de Donaciones y Auspicios.
  9. Procedimiento del Comité de Donaciones.
  10. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.

6.3 Modelo de Prevención de Delitos Ley N° 20.393.

El Grupo Aguas cuenta con un Modelo de Prevención de Delitos con arreglo a la Ley N° 20.393 el que diseña una forma de organización corporativa que intenta evitar la comisión de los delitos indicados en la Ley N° 20.393 que regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

En el caso del Grupo Aguas, la adopción de un Modelo de Prevención de Delitos da cuenta de nuestro compromiso organizacional por evitar la comisión de delitos, beneficien o no estos a la compañía. Por la misma razón, tiene por objeto prevenir la comisión de estos hechos y garantizar que en caso de que alguno de nuestros trabajadores o trabajadoras cometa alguno de estos delitos, lo hará no solo en contradicción con nuestra cultura ética corporativa, sino que además ello ocurrirá pese a los esfuerzos desplegados por la empresa para impedirlo.

Para conseguir estos objetivos y dar cumplimiento a los deberes de autorregulación, se ha dispuesto una organización y normativa de procesos que neutralice hasta donde sea posible el riesgo de comisión de los delitos a que se refiere la ley N° 20.393, contribuyendo a su prevención y detección oportuna. El objetivo específico del modelo no es solo disuadir la comisión de delitos, sino muy especialmente dar cumplimiento a los deberes de dirección y supervisión que impone la ley N° 20.393. De este modo, para el diseño, implementación y control efectivo de este modelo de prevención de delitos se ha realizado una exhaustiva identificación, cuantificación y control de los riesgos propios de nuestro giro y modo de operación.

6.4 Denuncias, Investigación y Sanciones.

El Grupo Aguas cuenta con una Línea de Denuncias confidencial a la cual pueden acceder trabajadores, trabajadoras, proveedores y terceros externos del Grupo Aguas tanto a través de Aquanet (intranet) como a través de la página web corporativa. Las denuncias recibidas por dicho canal (o por otros medios idóneos, tales como personalmente ante el Compliance Officer o a través del teléfono, correo electrónico o carta de denuncia) serán investigadas de acuerdo a lo dispuesto en el Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones, y en caso de determinarse la imposición de alguna sanción, se estará a lo dispuesto en dicho documento y al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Código Ético, Modelo de Prevención de delitos, Política Anticorrupción y procedimientos asociados, y otras políticas y procedimientos internos. En el caso de proveedores y terceros se aplicarán las sanciones que corresponda en cada caso, pudiendo incluso llegar a la terminación inmediata del contrato. Cuando así lo determinen los antecedentes, se hará la denuncia respectiva ante las autoridades.

El Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones incorpora un sistema de gestión de las denuncias que se funda en cuatro pilares o principios fundamentales, a saber: (i) el de expedición, (ii) el de confidencialidad, (iii) el de responsabilidad y (iv) el de eficacia.

Una vez recibida una denuncia por el Canal de Denuncias establecido, el Compliance Officer le asignará un número único con el cual se la identificará en lo sucesivo. Luego, el Compliance Officer dará inicio formal al proceso investigativo asumiendo la investigación personalmente o derivándola en algún Responsable del área de Compliance o ejecutivo idóneo para realizar la investigación, asegurando el respeto al debido proceso y garantías de todos los que intervienen en la investigación.

Una vez terminada la investigación, el Compliance Officer comunicará sus conclusiones a los ejecutivos encargados de resolver la investigación, recomendando el sobreseimiento de la investigación o la aplicación de una sanción de las establecidas en la Ley y/o en la normativa interna de las empresas que integran el Grupo Aguas.

Se prohíben expresamente las represalias contra quienes, actuando de buena fe y careciendo de responsabilidad en los hechos, realicen denuncias, comparezcan como testigos, o ayuden y/o participen en una investigación.

6.5 Política de Donaciones y Auspicios.

El Grupo Aguas ha implementado una Política de Donaciones y Auspicios, la cual es de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas. Los grandes ejes de esta política son el cuidado del agua y el medio ambiente, la beneficencia, el compromiso con el interés social, ambiental y cultural, así como el desarrollo sostenible e innovador del entorno y de las comunidades locales, en línea con los valores reconocidos en el Código Ético de la compañía.

Un Comité de Donaciones y Auspicios está a cargo de evaluar y aprobar las iniciativas y proyectos, autorización que en su caso deberá otorgar adicionalmente el respectivo Directorio de la empresa del Grupo Aguas que realice el aporte, de acuerdo a lo dispuesto en la Política de Auspicios y Donaciones y en el Procedimiento del Comité de Donaciones y Auspicios.

Se tendrá especial cuidado en asegurar que la utilización de los aportes cumpla con los objetivos declarados por cada proyecto, previniendo que su uso sea o pueda potencialmente parecer un intento por influir en las acciones o decisiones de autoridades u otros terceros. Para ello se realizarán procesos de debida diligencia de los posibles beneficiarios, y se exigirán comprobantes de la ejecución de las donaciones, auspicios y membresías.

Se prohíbe la realización de aportes de dinero en efectivo, así como también cualquier donación o colaboración destinada a financiar partidos políticos, campañas políticas o soportar actividades políticas de cualquier tipo, directa o indirectamente, a través de cualquier mecanismo.

Roles y Responsabilidades

7.1 Directorios Grupo Aguas

A los Directorios de las empresas del Grupo Aguas les corresponde:

  1. Promover la cultura de integridad y cumplimiento normativo al interior de las empresas del Grupo Aguas.
  2. Designar al Compliance Officer.
  3. Velar porque las empresas del Grupo Aguas cuenten con un área de Compliance independiente, autónoma y con recursos necesarios para realizar sus funciones.
  4. Aprobar la Política Compliance, así como otras políticas y procedimientos que establezcan lineamientos generales de conducta para toda la organización, tales como el Código Ético, el Modelo de Prevención de Delitos, la Política Anticorrupción y la Política de Donaciones y Auspicios.
  5. Asegurar que la estrategia de la organización y el Sistema de Gestión Compliance estén correctamente alineados.
  6. Recibir, a través de los reportes semestrales del Compliance Officer, información acerca del desempeño del Sistema de Gestión Compliance, incluyendo sus políticas y procedimientos que lo integran, particularmente, del Modelo de Prevención de Delitos y Política Anticorrupción.
  7. Proponer instancias de mejora al Sistema de Gestión Compliance y a las políticas y procedimientos que lo integran.

7.2 Comité de Integridad y Cumplimiento

Por motivos de buen funcionamiento, el Grupo Aguas cuenta con tres Comités de Integridad y Cumplimiento, cuya integración es la siguiente:

7.2.1 Composición

  1. Comité de Integridad y Cumplimiento de Aguas Andinas S.A.: Está conformado por el Presidente del Directorio y su Gerente General, el Gerente Corporativo de Asuntos Jurídicos, el Gerente Corporativo de Finanzas y Compras, la Gerente Corporativo de Personas, Desarrollo Organizacional e Innovación y el Compliance Officer del Grupo Aguas.
  2. Comité de Integridad y Cumplimiento de Aguas Cordillera S.A., Aguas Manquehue S.A. y Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A.: Está conformado por el Presidente del Directorio y el Gerente General de las referidas empresas, el Gerente de Asuntos Jurídicos, el Gerente de Finanzas, el Gerente de Personas y Asuntos Corporativos, todos de la Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos y el Compliance Officer del Grupo Aguas.
  3. Comité de Integridad y Cumplimiento de las empresas Ecoriles S.A., Gestión y Servicios S.A., Análisis Ambientales S.A. y Aguas del Maipo S.A.: Está conformado por el Presidente del Directorio y el Gerente General de las empresas Ecoriles, Gestión y Servicios, Análisis Ambientales y Aguas del Maipo, el Gerente Corporativo de Asuntos Jurídicos, el Gerente Corporativo de Finanzas y Compras, la Gerente Corporativo de Personas, Desarrollo Organizacional e Innovación y el Compliance Officer del Grupo Aguas.

7.2.2 Responsabilidades

El Comité de Integridad y Cumplimiento y cada uno de sus miembros dentro de sus ámbitos de gestión son los responsables del seguimiento del Sistema de Gestión Compliance. Conforme ello deberá(n):

  1. Asegurar que las responsabilidades y atribuciones contempladas en el Sistema de Gestión Compliance sean adecuadamente conocidas a todo nivel en el Grupo Aguas.
  2. Asegurar que el Sistema Gestión Compliance, y las políticas y procedimientos que lo integran estén debidamente definidos, implementados, vigentes y sujetos a permanente revisión a fin de enfrentar los riesgos presentes en la compañía.
  3. Instar a la creación de conciencia al interior del Grupo Aguas acerca de la importancia de la vigencia efectiva del Sistema de Gestión Compliance y de la atención que debe prestarse a sus requerimientos.
  4. Asegurar que exista un adecuado diseño del Sistema de Gestión Compliance para que este alcance sus objetivos.
  5. Instar a que se promueva dentro de la organización una cultura de cumplimiento.
  6. Propender a la mejora continua del sistema.
  7. Conocer el estado de las denuncias, investigaciones y sanciones de la compañía.
  8. Promover dentro de la empresa el desarrollo de la gestión del área de Compliance, con la cual se reunirá al menos semestralmente para garantizar el desarrollo de la Política de Compliance de modo eficiente.
  9. Velará para que la organización coopere activamente con el Compliance Officer, en las actividades formativas y todas aquellas gestiones en que el área de Complince requiera interactuar con otras áreas de la compañía.
  10. Garantizará se respete la autonomía e independencia del Compliance Officer, para llevar a cabo su gestión de forma eficiente.
  11. Liderará con el ejemplo y motivará consultas y correcciones al Sistema de Gestión Compliance.
  12. Sugerirá al Compliance Officer, medidas preventivas o correctivas de riesgos de cumplimiento.

7.3 Gerencia General Empresas Grupo Aguas

  1. Disponer los recursos suficientes y apropiados para la operación efectiva del Sistema de Gestión Compliance.
  2. Instar porque los requerimientos provenientes del Sistema de Gestión Compliance estén adecuadamente integrados en los diversos procesos de la empresa.
  3. Promover una cultura de integridad y cumplimiento en la organización.
  4. Alentar el uso responsable de la Línea de Denuncias entre los trabajadores y trabajadoras a su cargo.
  5. Autorizar las operaciones que corresponda, de acuerdo con los procedimientos vigentes.
  6. Proponer mejoras y correcciones al Sistema de Gestión Compliance.

7.4 Compliance Officer

El Compliance Officer es el trabajador (a) especialmente designado por los Directorios del Grupo Aguas como responsable de diseñar un sistema de gestión integral en pos de evaluar y gestionar las conductas de cumplimiento dentro de la compañía, vinculados con la estructura de integridad corporativa que el Grupo Aguas ha definido, promoviendo la elaboración de políticas, procedimientos y buenas prácticas en todos los ámbitos en los que la evaluación eficiente de riesgos Compliance así lo aconseje.

Es a su vez, encargado y responsable de la Política de Compliance y sus políticas y procedimientos asociados, Encargado de Prevención de Delitos (EPD) para efectos de lo exigido en la Ley N° 20.393 y Responsable de Ética de las empresas del Grupo Aguas, desarrollando estándares que permiten abordar la prevención de estos riesgos1.

El Compliance Officer quien depende funcionalmente del Presidente de los Directorios del Grupo Aguas, cuenta con los adecuados recursos, competencias y posición, y estará dotado de autoridad e independencia. Tendrá acceso expedito y directo al Directorio y al Comité de Integridad y Cumplimiento tanto para su reporte de seguimiento, como en el evento que se produzcan contingencias o asuntos que deban ser atendidos a esos niveles.

Le corresponderá en su función:

  1. Fomentar la cultura de integridad corporativa, proponiendo, cuando corresponda, la aprobación de nuevas políticas y la correspondiente actualización o modificación de las existentes.
  2. Supervisar el diseño e implementación del Sistema de Gestión Compliance.
  3. Capacitar, asesorar y guiar a los trabajadores y trabajadoras, en todas las materias que incumben a la presente Política de Compliance.
  4. Comunicar de forma permanente a todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas acerca de las políticas y procedimientos que integran el Sistema de Gestión Compliance, y particularmente, de las obligaciones que de ellas se derivan.
  5. Mantener informado al Directorio y al Comité de Integridad y Cumplimiento acerca del funcionamiento del Sistema de Gestión Compliance, al menos semestralmente.
  6. Efectuar las observaciones que le merezcan las autorizaciones de operaciones de los trabajadores y trabajadoras, de acuerdo con las políticas y procedimientos vigentes, así como otorgar su autorización cuando corresponda.
  7. Conocer, dirigir, investigar y proponer las sanciones aplicables en caso de denuncias e incumplimientos, de acuerdo a lo descrito en el Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones y otras normativas internas.
  8. Asegurar que los trabajadores y trabajadoras que denuncien irregularidades e incumplimientos de buena fe no sean objeto de represalias.
  9. Velar en conjunto con los distintos estamentos, trabajadores y trabajadoras encargados(as) de determinados controles del sistema de gestión Compliance, por el cumplimiento de las siguientes políticas y procedimientos:
    1. Código Ético.
    2. Política de Compliance.
    3. Modelo de Prevención de Delitos Ley N° 20.393.
    4. Política de Donaciones y Auspicios.
    5. Política Anticorrupción.
    6. Procedimiento de Interacción con Funcionarios Públicos y Lobby.
    7. Procedimiento de Regalos, Invitaciones y Viajes.
    8. Procedimiento de Gestión de Conflicto de Intereses.
    9. Manual del Sistema de Gestión Anticorrupción.
    10. Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones.
    11. Procedimiento del Comité de Donaciones.
  10. Auditar, a través de la gestión de Auditoría Interna del Grupo Aguas y de terceros externos, de forma permanente, el cumplimiento de los controles, obligaciones y otros aspectos relevantes de las políticas y procedimientos del sistema de gestión Compliance.
  11. Abrir los canales necesarios, a objeto de estar en permanente comunicación con los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas que tengan dudas, observaciones y planteamientos en torno al sistema de gestión Compliance.

7.5 Trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas

  1. Observar una conducta alineada con la Política de Cumplimiento y las políticas y procedimientos que la integran.
  2. Participar, comunicando de forma abierta y fluida, acciones de mejora dentro de la competencia del área de Compliance, motivando a los compañeros de trabajo a tener la misma actitud cooperativa y proactiva.
  3. Participar en las acciones que se determinen para reducir riesgos, particularmente las capacitaciones que se agenden.
  4. Facilitar proactivamente la labor del Compliance Officer y de la función de cumplimiento en general, permitiéndole el acceso a reuniones, documentos, información relevante, reuniones de seguimiento, etc.
  5. Adherirse a la Política de Compliance y cumplir con lo que deriva de ella.
  6. Denunciar, y promover la denuncia de hechos que riñan con la Política de Compliance, y las políticas y procedimientos que la integran.
Gestión De Riesgos

El Grupo Aguas cuenta con procesos de detección y evaluación de los riesgos de incurrir en conductas de incumplimiento, así como controles que mitigan dichos riesgos. Todo ello se encuentra materializado en una Matriz de Riesgos Compliance, la cual es revisada y actualizada a lo menos anualmente por el Compliance Officer, a fin de recoger las modificaciones que vaya experimentando la empresa y su entorno, y de evaluar periódicamente la eficacia y vigencia de los controles.

Los objetivos específicos de la Gestión del Riesgo en materia de Compliance son los siguientes:

  1. Identificar y analizar los diferentes factores de riesgo que involucren amenazas potenciales que podrían afectar la estructura ética corporativa del Grupo Aguas.
  2. Determinar la efectividad de los controles o mitigadores existentes.
  3. Realizar una eficaz evaluación del riesgo.
  4. Identificar la necesidad de gestionar los escenarios de riesgos, entregando los criterios para la justificación en la disposición de recursos.
  5. Suministrar información fidedigna y oportuna a la alta dirección para la toma de decisiones.

Sobre la base de los riesgos identificados, el Grupo Aguas utiliza las siguientes estrategias para incorporar medidas preventivas a sus actividades diarias:

  1. Políticas Internas y Procedimientos Internos. Estos documentos sirven de guía a los trabajadores y trabajadoras a la hora de poner en práctica los principios de conducta que el Grupo Aguas ha definido. Al fijar estándares y normas claras, nuestras políticas ayudan a los empleados a cumplir con sus responsabilidades laborales de conformidad con la legislación y normativa interna aplicable, y de esta forma prevenir potenciales incumplimientos y violaciones a la ley.
  2. Capacitación y difusión permanente
  3. Auditoría y mejora continua.
  4. Revisión periódica de la matriz de riesgos, políticas y procedimientos.
Difusión y Capacitación

La Política de Compliance estará disponible para todo el personal en Aquanet, la página web de las empresas del Grupo Aguas, así como en la plataforma documental del Sistema de Gestión Integrado.

La comunicación interna se realiza por los medios con que cuenta la empresa, tales como intranet (Aquanet), videos, correos electrónicos, papeles informativos, entre otros.

Anualmente se planificarán capacitaciones que permitan otorgar conocimientos suficientes a todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas en estas materias, comenzando con el personal con mayor exposición a los riesgos identificados. El Compliance Officer mantendrá los registros y respaldos de cada capacitación.

En la misma línea, los trabajadores y trabajadoras que se incorporen a Grupo Aguas deberán tomar parte en una inducción, la cual contendrá conocimientos básicos acerca del Sistema de Gestión Compliance y otras materias relacionadas, especialmente, del Modelo de Prevención de Delitos.

Las capacitaciones se podrán realizar tanto de manera presencial como de manera virtual. Las capacitaciones que se realicen, cualquier sea su formato, implicarán la realización de un test de conocimientos que deberá ser aprobado. Cada trabajador deberá realizar capacitaciones o entrenamiento en estas materias a lo menos cada tres años, o cuando los cambios en el Sistema de Gestión Compliance lo ameriten.

Se establecerá la frecuencia y contenidos de la transmisión de mensajes, así como de la realización de sesiones presenciales o virtuales de capacitación y entrenamiento, en un Plan anual de capacitación y comunicaciones, que preparará el Compliance Officer en conjunto con la Gerencia de Personas, y que será actualizado a lo menos anualmente.

Mejora Continua

La organización mejorará continuamente la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión Compliance, el que se integra en el Sistema de Gestión Integral del Grupo Aguas (SGI), mediante el seguimiento de sus objetivos, los resultados de auditorías internas y externas, el análisis de las acciones y la revisión por la dirección realizada por el Directorio de las empresas del Grupo Aguas y el Comité de Integridad y Cumplimiento. El Compliance Officer velará por la permanente actualización del Sistema de Gestión Compliance a la luz de las políticas de empresa y cumplimiento conjunto de objetivos para todas las certificaciones ISO y similares.

Reporte de Incumplimiento y Sanciones

Cualquier trabajador o trabajadora que sea testigo de un incumplimiento a lo establecido en la presente Política o Sistema de Gestión Compliance, puede informarlo a través del Canal de Denuncias del Grupo Aguas disponible en Aquanet y en la página web de la compañía, o dirigiéndose directamente al Compliance Officer.

Sanciones

El incumplimiento de la presente política y, sobre todo, la comisión de alguna de las conductas prohibidas en las políticas y procedimientos que integran el Sistema de Gestión Compliance han de conllevar las sanciones previstas en la Ley, los contratos de trabajo, en el Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la empresa y en las distintas políticas y procedimientos que integran la Política de Compliance, las que podrán ir desde amonestaciones hasta la terminación del contrato de trabajo. En el caso de proveedores y terceros habrá de aplicarse sanciones de censura por escrito comunicada a la administración del proveedor o de terminación inmediata del contrato con el proveedor en caso de infracciones graves.

Lo anterior es sin perjuicio de las eventuales sanciones laborales, civiles, administrativas y/o penales que puedan afectar al infractor.

Seguimiento y Actualización

El Compliance Officer será el encargado de velar por el cumplimiento de la presente política, y reportará a lo menos semestralmente al Directorio y al Comité de Integridad y Cumplimiento de dicho cumplimiento en su reporte periódico a la alta dirección.

Se ha dispuesto en la intranet y vía correo electrónico ([email protected]) un canal de comunicación interno a disposición de todos los trabajadores para atender y resolver dudas sobre la aplicación de este procedimiento.

La Política de Compliance y las políticas y procedimientos que la integran serán revisados y actualizados, en caso de ser necesario, al menos una vez por año.

Control de Cambios
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN N° FECHA OBSERVACIONES
00 Agosto 2017 Generación Política de Compliance
Powered by Sitecore