Documentos Relacionados al Sistema de Gestión Compliance
Los documentos que complementan y/o sirven de referencia para esta política son, entre otros:
6.1 Código Ético del Grupo Aguas.
Las empresas que forman parte del Grupo Aguas comparten desde hace muchos años una cultura de compromiso a favor de los Derechos Humanos y de respeto de la dignidad humana, de lucha contra la corrupción y de preservación del medio ambiente. Además, esta cultura ha llevado al Grupo Aguas a asumir principios éticos que a menudo van por delante de las leyes y las normativas aplicables. Por ello es que cuenta con un Código Ético, el cual debe servir de guía para el actuar de todos los trabajadores y trabajadoras, ya que los valores corporativos del Grupo Aguas se expresan a través de la manera de actuar de cada uno de ellos.
6.2 Política Anticorrupción y Procedimientos Asociados.
En el Grupo Aguas compartimos la idea extendida de que la corrupción constituye un grave freno al desarrollo de las sociedades contemporáneas, socava el Estado de Derecho y constituye una amenaza para la correcta operación de los mercados libres. La corrupción provoca un aumento de los costos debido a los pagos corruptos, distorsiona los mercados y genera pérdidas de oportunidades. Adicionalmente, la corrupción es ilegal, exponiendo a las empresas a graves consecuencias legales y comprometiendo su reputación frente a la sociedad en caso de incumplimientos.
Las empresas del Grupo Aguas cuentan con una Política Anticorrupción que tiene por objeto concretar estos principios y servir de guía para la actuación de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas a todo nivel, orientándoles respecto de aquello que la empresa espera y exige de su comportamiento al momento de relacionarse con terceros, incluidos socios comerciales, los propios trabajadores y trabajadoras de la empresa y, en especial, funcionarios públicos.
Los procedimientos asociados a la Política Anticorrupción son los siguientes:
- Código Ético.
- Modelo de Prevención de Delitos Ley N° 20.393
- Procedimiento de Interacción con Funcionarios Públicos y Lobby.
- Procedimiento de Regalos, Invitaciones y Viajes.
- Procedimiento de Gestión de Conflicto de Intereses.
- Manual del Sistema de Gestión Anticorrupción.
- Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones.
- Política de Donaciones y Auspicios.
- Procedimiento del Comité de Donaciones.
- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
6.3 Modelo de Prevención de Delitos Ley N° 20.393.
El Grupo Aguas cuenta con un Modelo de Prevención de Delitos con arreglo a la Ley N° 20.393 el que diseña una forma de organización corporativa que intenta evitar la comisión de los delitos indicados en la Ley N° 20.393 que regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
En el caso del Grupo Aguas, la adopción de un Modelo de Prevención de Delitos da cuenta de nuestro compromiso organizacional por evitar la comisión de delitos, beneficien o no estos a la compañía. Por la misma razón, tiene por objeto prevenir la comisión de estos hechos y garantizar que en caso de que alguno de nuestros trabajadores o trabajadoras cometa alguno de estos delitos, lo hará no solo en contradicción con nuestra cultura ética corporativa, sino que además ello ocurrirá pese a los esfuerzos desplegados por la empresa para impedirlo.
Para conseguir estos objetivos y dar cumplimiento a los deberes de autorregulación, se ha dispuesto una organización y normativa de procesos que neutralice hasta donde sea posible el riesgo de comisión de los delitos a que se refiere la ley N° 20.393, contribuyendo a su prevención y detección oportuna. El objetivo específico del modelo no es solo disuadir la comisión de delitos, sino muy especialmente dar cumplimiento a los deberes de dirección y supervisión que impone la ley N° 20.393. De este modo, para el diseño, implementación y control efectivo de este modelo de prevención de delitos se ha realizado una exhaustiva identificación, cuantificación y control de los riesgos propios de nuestro giro y modo de operación.
6.4 Denuncias, Investigación y Sanciones.
El Grupo Aguas cuenta con una Línea de Denuncias confidencial a la cual pueden acceder trabajadores, trabajadoras, proveedores y terceros externos del Grupo Aguas tanto a través de Aquanet (intranet) como a través de la página web corporativa. Las denuncias recibidas por dicho canal (o por otros medios idóneos, tales como personalmente ante el Compliance Officer o a través del teléfono, correo electrónico o carta de denuncia) serán investigadas de acuerdo a lo dispuesto en el Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones, y en caso de determinarse la imposición de alguna sanción, se estará a lo dispuesto en dicho documento y al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Código Ético, Modelo de Prevención de delitos, Política Anticorrupción y procedimientos asociados, y otras políticas y procedimientos internos. En el caso de proveedores y terceros se aplicarán las sanciones que corresponda en cada caso, pudiendo incluso llegar a la terminación inmediata del contrato. Cuando así lo determinen los antecedentes, se hará la denuncia respectiva ante las autoridades.
El Procedimiento de Denuncias, Investigación y Sanciones incorpora un sistema de gestión de las denuncias que se funda en cuatro pilares o principios fundamentales, a saber: (i) el de expedición, (ii) el de confidencialidad, (iii) el de responsabilidad y (iv) el de eficacia.
Una vez recibida una denuncia por el Canal de Denuncias establecido, el Compliance Officer le asignará un número único con el cual se la identificará en lo sucesivo. Luego, el Compliance Officer dará inicio formal al proceso investigativo asumiendo la investigación personalmente o derivándola en algún Responsable del área de Compliance o ejecutivo idóneo para realizar la investigación, asegurando el respeto al debido proceso y garantías de todos los que intervienen en la investigación.
Una vez terminada la investigación, el Compliance Officer comunicará sus conclusiones a los ejecutivos encargados de resolver la investigación, recomendando el sobreseimiento de la investigación o la aplicación de una sanción de las establecidas en la Ley y/o en la normativa interna de las empresas que integran el Grupo Aguas.
Se prohíben expresamente las represalias contra quienes, actuando de buena fe y careciendo de responsabilidad en los hechos, realicen denuncias, comparezcan como testigos, o ayuden y/o participen en una investigación.
6.5 Política de Donaciones y Auspicios.
El Grupo Aguas ha implementado una Política de Donaciones y Auspicios, la cual es de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aguas. Los grandes ejes de esta política son el cuidado del agua y el medio ambiente, la beneficencia, el compromiso con el interés social, ambiental y cultural, así como el desarrollo sostenible e innovador del entorno y de las comunidades locales, en línea con los valores reconocidos en el Código Ético de la compañía.
Un Comité de Donaciones y Auspicios está a cargo de evaluar y aprobar las iniciativas y proyectos, autorización que en su caso deberá otorgar adicionalmente el respectivo Directorio de la empresa del Grupo Aguas que realice el aporte, de acuerdo a lo dispuesto en la Política de Auspicios y Donaciones y en el Procedimiento del Comité de Donaciones y Auspicios.
Se tendrá especial cuidado en asegurar que la utilización de los aportes cumpla con los objetivos declarados por cada proyecto, previniendo que su uso sea o pueda potencialmente parecer un intento por influir en las acciones o decisiones de autoridades u otros terceros. Para ello se realizarán procesos de debida diligencia de los posibles beneficiarios, y se exigirán comprobantes de la ejecución de las donaciones, auspicios y membresías.
Se prohíbe la realización de aportes de dinero en efectivo, así como también cualquier donación o colaboración destinada a financiar partidos políticos, campañas políticas o soportar actividades políticas de cualquier tipo, directa o indirectamente, a través de cualquier mecanismo.