V. Principios
Como grupo reconocemos y respetamos todos los derechos humanos y libertades reconocidos internacionalmente, incluyendo la Carta Internacional de los Derechos Humanos que abarca la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Junto a lo anterior nuestro Grupo se asegura de que los derechos fundamentales de los trabajadores se cumplan de acuerdo a Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Respetamos y promovemos libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
El grupo hace referencia, cuando es necesario, a otros instrumentos internacionales de protección y respeto por derechos humanos específicos relacionados con ciertas circunstancias, grupos poblacionales y partes interesadas.
Nos comprometemos a observar y cumplir con la legislación chilena en todo ámbito, incluyendo lo estipulado en materias de Derechos Humanos.
Buscamos garantizar la coherencia con las otras políticas de la empresa que atañen a temas de Derechos Humanos y ámbitos relacionados, incluyendo nuestra Política de Sustentabilidad, Código Ético, Política de Gestión Integrada, Política de Selección, Política de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, Política de Compliance, Política Anti-Corrupción, Modelo de Prevención de Delitos Ley N°20.393, Política de Proveedores, Decálogo de Proveedores, entre otros.
Reconocemos que nuestras operaciones abarcan toda la gestión del ciclo del agua: captación, tratamiento de agua, transporte y distribución de agua potable, así como la recolección, el tratamiento y la gestión de las aguas servidas. Por este motivo buscamos siempre evitar los impactos y mitigar las consecuencias en los derechos humanos que puedan ser afectados en toda la cadena de valor, y reparar, de resultar procedente, a las personas o grupos de personas que vean afectados sus derechos como consecuencia de nuestras operaciones, siguiendo de manera estricta los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos para la implementación del marco de las Naciones Unidas de respetar, proteger y remediar.